1. Reportaje de un municipio.
2. Cuento de misterio.
3. Instructivo en equipo. https://drive.google.com/open?id=0BwB7eEBpK1PLTUhEN01uZ1pFNE0
4. Trabajo en equipo.
5. Libreta.
6. Evaluación del libro.
7. Lectura comprensiva. (lunes 12 de diciembre)
8. Dictado bimestral (se hará el lunes 12 de diciembre)
9. Examen en línea: https://www.thatquiz.org/tq/classtest?9PRUH6QJ tienen hasta el lunes 12 de diciembre para contestarlo.
10. Libro de apoyo.
El examen bimestral se presentará el lunes 12 de diciembre.
Guía de Español para examen bimestral:
a) ¿Qué es un reportaje?
b) Lectura comprensiva
c) Partes de un reportaje
d) Fuentes para consultar información para elaborar un reportaje
e) La entrevista, como fuente para ampliar un reportaje
f) Características de las preguntas abiertas y cerradas
g) Partes de una entrevista: Introducción, entrevista y cierre
h) ¿Qué son los cuentos de misterio?
i) Tipos de narraciones en los cuentos de misterios (primera y tercera persona)
j) Identificar frases en donde se utiliza la simultaneidad de acciones.
k) Identificar metáforas
l) Describir personajes
m) Identificar símil o comparación en un cuento de misterio
n) Tipos de personajes y su definición (protagonista, antagonista y secundario)
ñ) ¿Qué es un instructivo?
o) ¿Para qué son los números en un instructivo?
p) Identificar adverbios en un instructivo
q) Elementos en un instructivo: Título, materiales, procedimiento (instrucciones), dibujos o gráficas
r) Identificar verbos en infinitivo y en imperativo
Prácticas para Español:
https://drive.google.com/open?id=0BwB7eEBpK1PLdk56YWE1dnpIZVE
Pueden ser estas o las que sean basadas en la guía, no son obligatorias, alumno (a) que las entregue el día del examen que corresponda, tendrá un punto extra arriba de éste.
Guía de Español para examen bimestral:
a) ¿Qué es un reportaje?
b) Lectura comprensiva
c) Partes de un reportaje
d) Fuentes para consultar información para elaborar un reportaje
e) La entrevista, como fuente para ampliar un reportaje
f) Características de las preguntas abiertas y cerradas
g) Partes de una entrevista: Introducción, entrevista y cierre
h) ¿Qué son los cuentos de misterio?
i) Tipos de narraciones en los cuentos de misterios (primera y tercera persona)
j) Identificar frases en donde se utiliza la simultaneidad de acciones.
k) Identificar metáforas
l) Describir personajes
m) Identificar símil o comparación en un cuento de misterio
n) Tipos de personajes y su definición (protagonista, antagonista y secundario)
ñ) ¿Qué es un instructivo?
o) ¿Para qué son los números en un instructivo?
p) Identificar adverbios en un instructivo
q) Elementos en un instructivo: Título, materiales, procedimiento (instrucciones), dibujos o gráficas
r) Identificar verbos en infinitivo y en imperativo
Prácticas para Español:
https://drive.google.com/open?id=0BwB7eEBpK1PLdk56YWE1dnpIZVE
Pueden ser estas o las que sean basadas en la guía, no son obligatorias, alumno (a) que las entregue el día del examen que corresponda, tendrá un punto extra arriba de éste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario